Registro de jornada en centros de estética: cómo cumplir la ley sin complicaciones

Actualizado:

Control horario en centros estéticos
Registro de jornada digital en centros de belleza

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todos los negocios en España deben llevar un registro diario de jornada laboral. Esto incluye también a los centros de estética, peluquerías, barberías y similares. No importa si se trata de una microempresa con un solo trabajador o de una cadena con varios locales: la normativa aplica igual para todos.

En este artículo te explicamos qué exige la ley, qué desafíos específicos tiene el sector estético y cómo puedes registrar la jornada laboral de tu equipo de forma ágil, legal y sin interrumpir el ritmo del salón.


¿Es obligatorio el control horario en centros de estética?

Sí. La ley establece que todas las empresas deben registrar:

  • La hora exacta de entrada y salida de cada empleado.
  • Los descansos o pausas (si se incluyen).
  • Y conservar esos datos durante 4 años.

Este registro debe realizarse a diario y debe estar siempre disponible en caso de una inspección de trabajo. El incumplimiento puede suponer multas de hasta 7.500 € por empleado.

Importante: esta obligación no depende del tamaño del negocio, del tipo de contrato ni del número de empleados.


¿Qué retos tiene el sector estético con el control horario?

Los centros de estética presentan ciertas características que pueden dificultar el cumplimiento de la normativa si no se cuenta con una solución adaptada:

1. Horarios partidos y turnos rotativos

Es común que los trabajadores tengan turnos partidos, se adapten a la disponibilidad de clientes o trabajen en franjas poco habituales (fines de semana, tardes o festivos).

2. Trabajos en cabina o fuera del centro

Algunos servicios se prestan a domicilio, en eventos o ferias, lo que exige un sistema de fichaje accesible desde cualquier ubicación.

3. Pequeñas plantillas con mucha carga de trabajo

En muchos casos, las responsables del centro también atienden a clientes. Registrar la jornada no puede suponer una pérdida de tiempo ni generar fricción con el equipo.

4. Multiplicidad de contratos

En un mismo centro pueden coexistir empleadas a jornada completa, parcial, en prácticas o incluso con jornadas variables por horas.


¿Cómo debe ser un sistema de registro de jornada para centros de estética?

Para que sea efectivo y legal, el sistema de fichaje en un centro de estética debe tener las siguientes características:

✅ Accesible desde cualquier dispositivo

Permitir que cada trabajador registre su jornada desde el móvil, una tablet o un ordenador.

✅ Rápido y fácil de usar

El fichaje debe ser intuitivo y no interrumpir el ritmo del trabajo. Cuanto más ágil sea, mayor será la adopción por parte del equipo.

✅ Adaptado a jornadas variables

Debe poder registrar turnos partidos, cambios de horario, descansos y ausencias fácilmente, sin necesidad de complicaciones administrativas.

✅ Legalmente válido

Debe cumplir con la normativa: registros inalterables, conservación durante 4 años, y posibilidad de generar informes válidos para inspección.


🟢 Tidora: control horario para trabajadores de obra

Tidora es una herramienta de registro horario 100% digital, pensada para entornos como el tuyo, donde hay que ser legal sin entorpecer el trabajo real.

Con Tidora puedes:

  • Fichar desde cualquier dispositivo, sin instalar apps
  • Registrar entradas, salidas y pausas desde móvil o tablet
  • Designar a un encargado para fichar a su cuadrilla
  • Generar informes para inspección con un clic
  • Cumplir con la ley sin complicaciones

¿Qué pasa si tengo empleadas con contrato parcial o variable?

En los centros de estética es común encontrar contratos a media jornada, por horas o con condiciones cambiantes. Estos contratos no eximen de la obligación de fichar.

De hecho, el control horario es aún más importante en estos casos, ya que permite demostrar que no se están haciendo horas extra fuera de lo pactado. Esto puede evitar conflictos laborales y sanciones.


¿Qué sucede con los autónomos o colaboradoras externas?

La obligación de registrar la jornada se aplica solo a los trabajadores por cuenta ajena (es decir, contratados directamente por el centro). Las colaboradoras autónomas o freelance no están obligadas a fichar, aunque pueden utilizar sistemas similares si se desea llevar un control interno.

Es importante que quede claro qué personas están sujetas a la obligación legal, para evitar errores en una eventual inspección.


¿Puedo usar papel o Excel para fichar?

Legalmente, sí. Pero es un sistema poco fiable. Los formatos manuales:

  • Son fácilmente manipulables.
  • No suelen conservarse adecuadamente durante 4 años.
  • Y no generan confianza ante una inspección.

Por eso, lo más recomendable es un sistema digital que automatice todo y evite errores humanos.


Registrar la jornada de tus empleadas no tiene por qué ser una carga. Con un sistema adecuado, puedes cumplir con la ley de forma simple, rápida y sin afectar la dinámica del salón.

Recuerda: cada persona debe fichar su propia jornada, desde cualquier dispositivo, y los datos deben guardarse durante 4 años. Si eliges una herramienta ágil, cumplirás sin dolores de cabeza y con seguridad ante inspecciones.


🟢 Prueba Tidora gratis

Activa el sistema de fichaje digital en tu empresa de construcción en solo 5 minutos.
Sin instalación. Sin permanencia. 100% adaptado al sector.

👉 Probar Tidora gratis