Registro horario 2026: cambios clave y cómo prepararse sin complicaciones

Actualizado:

Cambios en registro de jornada en 2026
Diferencias en el registro de jornada en 2026

El registro horario vuelve a estar en el punto de mira en 2026.
La Inspección ya ha adelantado que pondrá especial atención en la fiabilidad del sistema, la coherencia entre jornada real y teórica, y en los métodos que utilizan las pymes para fichar.

La buena noticia:
Con una preparación mínima, cualquier empresa —por pequeña que sea— puede cumplir sin complicaciones.

En esta guía encontrarás lo esencial explicado claro y sin tecnicismos, para que llegues a 2026 con total tranquilidad.


📌 Por qué 2026 será un año clave para el registro horario

Los objetivos principales que se esperan para 2026 son:

  • Reducir discrepancias entre lo que se trabaja realmente y lo que dice el horario teórico.

  • Evitar manipulaciones de registros (intencionadas o no).

  • Garantizar descansos, pausas y límites de jornada.

  • Aumentar la trazabilidad, especialmente en sectores con turnos variables.

Estos cambios afectan especialmente a pymes con empleados que abren y cierran el negocio, turnos que cambian cada semana o jornadas que dependen del volumen de trabajo.

<!--NEWSLETTER-CHECKLIST-2026-->

📌 Cambios más importantes del registro horario en 2026 (explicado fácil)

1. Más exigencia de “sistemas fiables e independientes”

La Inspección busca sistemas que:

  • No puedan modificarse sin dejar rastro

  • Registren exactamente quién ficha

  • Eviten manipulaciones o ajustes posteriores

  • Reflejen la jornada real, sin aproximaciones

Los métodos manuales (papel, firmas, Excel…) quedan cada vez más desfasados.


2. Control más estricto de horas extra y descansos

El foco será:

  • Horas extra que no coinciden con lo registrado

  • Pausas no reflejadas

  • Jornadas que superan el límite legal

  • Acumulación excesiva de horas en semanas de alta carga

Muchas sanciones vienen precisamente por no documentar descansos.


3. Mayor atención a la “coherencia” entre horario teórico y real

En 2026 se reforzará la revisión de discordancias entre:

  • El horario del contrato

  • El cuadrante semanal

  • Los fichajes reales

Si no coinciden, la Inspección lo interpreta como un sistema poco fiable.


4. Necesidad de entregar registros al momento

Ya es obligatorio, pero en 2026 será aún más exigente:

  • Registros accesibles al instante

  • Exportación sencilla

  • Formato claro y completo

  • Disponibles durante 4 años

Muchas empresas pequeñas fallan aquí sin saberlo.


📌 ¿Cómo afectan estos cambios a las pymes?

La mayoría de pymes de sectores como talleres, tiendas, clínicas, construcción, transporte ligero u oficinas pequeñas comparten los mismos problemas:

  • Cambios de turno diarios

  • Empleados que entran antes o salen después

  • Pausas “informales”

  • Turnos rotativos improvisados

  • Falta de registro real en días con más carga

Para cumplir en 2026 no hace falta complicarse:
Solo hace falta un sistema fiable, claro y accesible.


🟢 Tidora: control horario sin complicaciones

El sistema de Tidora permite que cada trabajador registre su jornada desde cualquier dispositivo, sin depender de papel, Excel ni métodos manuales que ya no son recomendables.

Además, asegura:

  • Registros independientes

  • Acceso inmediato a la información

  • Datos siempre disponibles para la empresa

  • Facilidad para adaptarse a turnos y cambios diarios

Ideal para empresas que quieren cumplir sin complicarse la vida.

<!--TIDORA-CTA-->


📌 Qué sistemas ya no serán suficientes en 2026

Papel y plantillas para firmar

Se pueden modificar y no son considerados fiables.

Excel o Google Sheets

Tampoco garantizan trazabilidad, independencia ni validación del trabajador.



📌 Mini-guía práctica: prepara tu empresa en 7 días

Día 1 – Revisar el sistema actual

¿Hay papel? ¿Excel? ¿Firmas? ¿Alguien corrige los fichajes?
Anotar fallos.

Día 2 – Revisar el horario teórico

Ver si coincide con lo que realmente se hace.

Día 3 – Definir pausas y descansos

Cómo se hacen y cómo se registran.

Día 4 – Organizar turnos con claridad

Especialmente si hay rotaciones o cambios diarios.

Día 5 – Revisar acceso a los registros

Comprobación de que se pueden entregar en minutos.

Día 6 – Formar a los empleados

Explicar cómo funciona el sistema de fichaje y por qué es importante.

Día 7 – Ajustes finales

Dejar un procedimiento claro y preparado para 2026.


❓ Preguntas frecuentes sobre el registro horario en 2026

¿Van a aumentar las inspecciones?

Se espera más atención a sectores con jornadas variables o picos de trabajo.

¿Qué pasa con los turnos rotativos?

Pueden mantenerse, pero deben reflejarse tanto en el horario como en los fichajes reales.

¿Puedo seguir fichando con el móvil?

Sí, siempre que el sistema sea fiable y permita identificar al trabajador.

¿Tengo que guardar los fichajes 4 años?

Sí, y deben estar accesibles de inmediato.

¿Cada trabajador debe fichar por sí mismo?

Sí, siempre. No se permite que otro trabajador registre por él.